DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA
Muñequera AVI
En la industria de la construcción, miles de trabajadores utilizan diariamente herramientas como martillos neumáticos, taladros, esmeriles y otras máquinas que generan intensas vibraciones mecánicas. La exposición constante a este tipo de vibraciones representa un riesgo real para la salud física del trabajador, especialmente en la zona de las manos, muñecas y brazos. Diversos estudios han demostrado que estas vibraciones pueden provocar enfermedades musculoesqueléticas crónicas, entre ellas tendinitis, artrosis prematura y el síndrome de vibración mano-brazo, una condición grave que compromete la circulación, la sensibilidad y la capacidad motora del usuario.
Frente a esta problemática, nuestro grupo desarrolló la Muñequera AVI: un equipo de protección personal diseñado para reducir la transmisión de vibraciones directamente en la muñeca, que es una de las zonas más afectadas durante la operación continua de herramientas vibratorias. El diseño de la muñequera prioriza la comodidad, facilidad de uso y eficacia, permitiendo que cualquier trabajador pueda incorporarla fácilmente en su jornada laboral sin interrumpir su rutina.
El público objetivo de este proyecto son los trabajadores de la construcción de distintas edades, especialmente aquellos que operan maquinaria vibratoria de manera frecuente y prolongada. Se trata de un grupo altamente expuesto y, muchas veces, insuficientemente protegido frente a los riesgos acumulativos del trabajo físico repetitivo.
Para lograr un buen desempeño, la muñequera está compuesta por espuma EVA de alta densidad, que actúa como amortiguador de vibraciones leves a medias, y/o gel viscoelástico, un material que se adapta a la forma del brazo y es altamente eficaz en la absorción de vibraciones de frecuencia media y alta, particularmente en el rango entre 30 y 300 Hz, que coincide con las frecuencias más dañinas para el cuerpo humano. Además, se complementa con tela de poliéster y un sistema de ajuste con velcro, lo que garantiza resistencia, adaptabilidad y facilidad de uso.
