DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA
Equipo 003
Resumen del Proyecto
En el contexto del aumento generalizado del IPC en Chile durante los últimos años, se identificó que, en particular, el alza de los precios de los combustibles había sido particularmente alta. Esto nos permitió elaborar la hipótesis de que existirían problemáticas importantes en el área de la calefacción del hogar, la cual frecuentemente requiere del consumo de dichos combustibles.
A partir de esta hipótesis, se planificó y llevó a cabo una salida a terreno en donde se entrevistaron a 35 personas, a las cuales se les preguntó sobre sus métodos de calefacción preferidos, la sensación térmica en sus hogares, problemas que ellos hubieran identificado personalmente, entre otras cosas. A partir del análisis cualitativo y cuantitativo de sus respuestas, y luego de pasar por múltiples iteraciones, se identificó la oportunidad de mejorar la calefacción corporal de las personas, siendo los usuarios de interés las personas que sufren por las bajas temperaturas.
La Termotufla es un dispositivo que aprovecha la presencia de anastomosis arteriovenosas (AVAs) en la planta de los pies para regular la temperatura corporal del usuario. El principio consiste en mantener estas AVAs a una temperatura dentro de un rango de entre 28,5 °C y 32 °C, conocido como zona termo neutral, lo cual permite que la temperatura corporal se regule por vasoconstricción y vasodilatación. De esta manera, la temperatura corporal del usuario se regula a través de sus pies, y se logra mejorar la calefacción de su cuerpo.
Para lograr esto, la Termotufla utiliza una batería de 4V localizada en el tacón de su suela, conectada a una resistencia de nicromo que serpentea por el resto de la suela; sobre esta resistencia se deposita un saco de tela Musou Black relleno de semillas de trigo, que tienen una alta capacidad calorífica y por lo tanto se mantienen a una alta temperatura por un tiempo extendido. El saco de semillas se encuentra cubierto con un pequeño colchón conductor que contiene cobre y permite la transferencia de calor al usuario. Bajo este colchón hay un termosensor conectado a la batería, que permite detectar si la temperatura se encuentra dentro o fuera de la zona termo neutral.
Antes de usar la Termotufla, el usuario debe primero cargar la batería conectándola a un enchufe común y corriente. Luego, debe encender el circuito, lo cual calienta la resistencia de nicromo, y sobre este debe depositar el saco con semillas, las cuales absorberán el calor y lo transmitirán al usuario. Adicionalmente, si el usuario quiere reducir el tiempo de espera en el calentado del saquito por la resistencia, puede calentarlo poniéndolo al sol (proceso que es acelerado gracias al Musou Black del que está hecho) o introduciéndolo en un microondas.
Dos competencias posibles para este producto son las pantuflas térmicas (rellenas de semillas, que se calientan en microondas) y los calientapiés eléctricos. Sin embargo, hay que notar que las pantuflas térmicas son poco higiénicas y de calefacción ineficiente, además de no reutilizables, y los calientapiés eléctricos restringen la movilidad de sus usuarios y requieren de una conexión permanente a un enchufe.