DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA
Equipo 010
Se puede entender a la inflación como un aumento en los precios de prácticamente todos los insumos básicos debido a un desequilibrio entre la oferta y la demanda, y esta no puede ser controlada en su totalidad por nosotros, ya que está directamente relacionada con acontecimientos internos del país, como el estallido social del 2019 o también vinculada a acontecimientos ocurridos a nivel mundial, como la guerra entre Ucrania y Rusia de este año. Lo anterior, nos sirve de ejemplo para entender cómo los precios han variado, ya que insumos como el aceite se han visto afectados directamente por este suceso, aumentando mucho su precio. En relación a esto, en Chile ha habido una alza histórica en la inflación, viéndose reflejada en el IPC (índice de precios al consumidor), el cual nos muestra cómo aumentan o disminuyen los precios de los artículos que todos usamos en nuestra vida diaria, y este mismo hasta el mes de octubre ha tenido un alza del 12.8% en comparación al año anterior.
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, como grupo enfrentamos una problemática, ya que esta inflación afecta a todas las familias y hogares de Chile, nosotros buscamos mejorar la calidad de vida ante poniéndonos a la inflación creando una solución pertinente para mejorar la experiencia de cada persona, para saber que necesitaban los chilenos y que podíamos realizar para generar un cambio como grupo, decidimos realizar una serie de entrevistas, con enfoque de usuario a cualquier persona que se haga cargo de las tareas de su hogar y que al mismo tiempo, tenga consciencia de cuánto gasta mensualmente en comparación a otros años. Esta entrevista consistía en 10 preguntas simples y fáciles de responder hechas a 50 sujetos de investigación, con el fin de tener una opinión honesta y una visión general de cada entrevistado. Como resultado de nuestra investigación obtuvimos lo necesario para saber cual era uno de los principales problemas en los hogares chilenos, dándonos como resultado que una de la problemáticas más pertinentes es el alza de precio para los productos de limpieza, ya que a diferencia de otros gastos como por ejemplo el de la comida, que para esta se pueden buscar ofertas o recetas que hagan rendir mejor el dinero, en los artículos de limpieza la única manera de ahorrar era cambiando a otros de peor calidad, provocando que no solo el problema no se arregle, sino que también disminuya la eficiencia de estos productos, por lo que, nuestra oportunidad de diseño sería mejorar el rendimiento del lavalozas, ya que este último era uno de los que más gastos innecesarios generaba.
Luego de haber elegido nuestra oportunidad, decidimos realizar una lluvia de ideas de proyectos que pudieran resolver esta problemática, aprovechando la creatividad de cada integrante y tomando en cuenta cada una de las ideas, las cuales iban desde la utilización de mecanismos simples, a soluciones donde era necesaria la química. A raíz de este proceso, hicimos una selección o descarte de ideas parecidas o poco viables y llegamos a la conclusión que la mejor solución era utilizar el proyecto que denominamos “Roller Wash”.
Roller Wash es un producto que tiene como idea principal el competir con las esponjas convencionales para favorecer y simplificar el uso del lavaloza sólido, el cual tiene un mejor rendimiento que el lavaloza líquido y su precio permite generar un ahorro tanto a corto como a largo plazo. Este producto está compuesto solo por una caja de plástico reciclado PP, el cual es económico y resistente, y unos rodillos con cerdas que generan el roce suficiente para poder desgastar poco a poco el lavaloza sólido, pero no rayar nada en lo que se lave.
Este producto trae consigo ciertos beneficios, como el ahorro de dinero en lavalozas líquidos, o la necesidad de volver a comprar esponjas porque estamos generando un producto con una vida útil mucho mayor a la de las esponjas y también estamos aprovechando el hecho de que el lavaloza sólido no solo sirve para lavar la loza, sino que también sirve para limpiar superficies del hogar, por lo que, el único proceso necesario para utilizar nuestro producto sería abrirlo y poner una barra de lavaloza adentro.
Las competencias de Roller Wash tienen ciertas desventajas, por lo que decidimos aprovecharlas para idear esta solución que tiene lo mejor de cada uno. Un ejemplo sería que aprovechamos el tamaño perfecto y la practicidad de las esponjas o la larga vida útil que traen consigo los cepillos de limpieza que utilizan lavaloza líquido o por último, lo intuitivo que pueden llegar a ser los guantes para lavar, pero obviamente no trae los mismos problemas que tienen estos productos, como el uso de lavaloza líquido el cual queda desplazado en comparación al lavaloza sólido, o la corta vida útil que tiene una esponja.
Para finalizar podemos decir que nuestro proyecto surgió a raíz de un largo trayecto, donde no todo fue perfecto, debido a inconvenientes que se fueron presentando en el camino, pero por sobre estos malos ratos, logramos desarrollar esta gran idea en el paso de las semanas, la cual nos permitió generar una solución que satisfacía la necesidad de muchos de nuestros entrevistados y de la cual estamos seguros de que va a ayudar a muchas personas más.