top of page

Equipo 014

Como grupo hicimos una investigación sobre los gastos que hay dentro del hogar y la relación que han tenido con el alza del IPC. La investigación consistió en una parte individual y 40 entrevistas. Así, decidimos enfocarnos en encontrar una solución relacionada al alto gasto en los alimentos, ya que como relataban los entrevistados, ha habido un aumento en el precio de éstos, el cual está relacionado al aumento del IPC. Tomando en cuenta que no podemos arreglar aquel problema, decidimos orientar nuestro proyecto hacia la disminución de gastos en el hogar relacionados a los alimentos, y nuestros usuarios son las personas de clase media baja debido a que éstas son las más afectadas por el alza de precios. Es por esto que quisimos idear una oportunidad de diseño que satisficiera las necesidades y dificultades que nos habían explicitado los entrevistados, quienes contaban que tenían que botar comida, por razones como la descomposición temprana o la contaminación de esta con hongos y otros. Tomando en cuenta estas consideraciones, la oportunidad de diseño que se construyó fue la siguiente: Mejorar los sistemas de almacenamiento de alimentos susceptibles a descomposición temprana y/o contaminación en el hogar, siendo estos los alimentos que más rápido se echaban a perder.

La idea principal que surge consiste en una cámara desinfectante de alimentos, mediante la exposición de frutas y verduras a rayos UV-C, ya que se ha comprobado que tienen mayor acción desinfectante. Con el uso de luces UV-C seremos capaces de prolongar la vida de las frutas y verduras, ya que éstas serán desinfectadas de mejor manera, y asimismo crean una respuesta dentro de ellas, la cual induce mecanismos de defensa en contra de posibles hongos u otros. El producto ideado consiste en una "cabina" completamente sellada, la cual en su interior en la parte superior tiene un foco de luz ultravioleta-c. De esta forma, uno ingresa los alimentos dentro de la cabina, se prenden las luces UV-C, provocando la desinfección de las frutas y verduras.

De todas formas, este proceso va a cumplir con ciertos requerimientos y precauciones, los cuales son necesarios para no atentar contra la salud del usuario ni con causar daños a los alimentos. Las luces UV-C van a tener una longitud de onda de 254nm, ya que es la óptima para la desinfección. Asimismo, el periodo de exposición tiene que ser corto con el fin de no afectar la composición de la fruta, esto idealmente siendo entre un minuto a dos minutos. Por último, la intensidad de la luz va entre los 0,2 Hz a 20 Hz, ya que dentro de ese rango tampoco va a causar daños a la composición de los alimentos. Cumpliendo con estas medidas, el uso de las luces UV-C no causan ningún daño en el usuario ni alimentos, así como también este tratamiento está aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), por lo que su proceso es seguro. Entonces, con el uso de este proyecto, uno va a ser capaz de alargar la vida de sus alimentos entre un 20% y 50%, así ahorrando en los gastos del hogar al disminuir la cantidad de frutas y verduras que se pierden.

bottom of page