top of page

Equipo 016

Equipo 16 – Resumen

Integrantes: Richard Morrison, Martín Burgos, Pascal Marivil, Cristóbal Muñoz, Borja Fuentes, Cristóbal Soto, Tomás Aguirrebeña.
En la actualidad, se sabe que uno de los grandes problemas a tratar en el país, es el manejo de la basura, siendo anualmente en promedio 121 kilogramos de comida al año. Donde más de la mitad de estos desechos son orgánicos, por esta razón, nuestro enfoque va principalmente en el desperdicio promedio de merma especialmente frutas y verduras. Un bajo porcentaje de la sociedad trata adecuadamente este tipo de desechos y esto se debe a que la gente no conoce realmente el beneficio que pueden traer las distintas cáscaras de frutas y verduras (merma orgánica) al organismo, siendo éstas las que facilitan el tránsito intestinal y porque no se les hace cómodo debido al tiempo.
“Las cáscaras de frutas y verduras aportan un gran porcentaje de fibra del tipo insoluble al organismo” [1]. Por otro lado, según una entrevista que tuvimos con una nutricionista llamada Verónica Guzmán, pudimos conocer que se debería ingerir una cantidad de 35-40 gramos de fibra al día y que las cáscaras a pesar de que no sean muy apetitosas a simple vista aportan justamente esta fibra del tipo insoluble, en gran cantidad.
Por otro lado, aparte de la fibra obtenidas de las cáscaras de frutas y verduras aportan una gran cantidad de vitaminas y minerales. De hecho, según la OMS (Organización mundial de la salud), “las frutas con cáscara contienen hasta 50% más de concentración de fibra, 328 veces más concentraciones de antioxidantes que en la pulpa, y por supuesto, mayor cantidad de vitaminas y minerales” [2]. Un ejemplo típico, es el caso de la manzana, que su cáscara contiene 322% más de vitamina K, 142% más de vitamina A, 115% más de vitamina C que cuando se ingiere pelada, por lo que en valor nutricional por donde se vea, las cáscaras de frutas son muy beneficiosas para el ser humano.
Definimos como nuestra oportunidad de diseño la utilización de la merma de alimentos, priorizando las frutas y verduras en buen estado. Luego definimos a nuestro usuario como los hogares donde se genere merma por manipulación de merma en buen estado, especialmente de frutas y verduras.
Con todo esto, decidimos crear Re-Bars, que es capaz de almacenar distintos tipos de merma principalmente cáscaras de frutas y verduras, contando además con un compartimiento que es un molde que le permite al usuario llegar he introducirlo al horno; una vez éste la mezcla lista, para luego transformarlas en barras de merma comestibles y muy nutritivas.
Es seguro, ya que evita que el usuario pueda recibir algún tipo de daño físico y a parte realiza el proceso de manera automática gracias a una batería. Esto sumado a que es muy beneficioso para el cuerpo humano, ya que nos brinda vitaminas, minerales y la fibra necesaria para el día a día. Almacenando y manteneniendo la merma de frutas y verduras en buen estado, que por lo general es desechada, ya que la gente aproveche la merma de sus frutas y verduras para obtener las barritas nutritivas.
Con Re-Bars, podemos darle un gran uso a una sección de nuestros desechos orgánicos y por otro lado estaremos ayudando a gran parte de la población, ya que la merma de frutas y verduras es algo muy común en los hogares de la región Metropolitana en Chile, siendo más de “3,65 kilogramos el desperdicio promedio semanal de una familia de 3 a 4 integrantes; compuesto principalmente de frutas y verduras” (Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile) [3]. Con nuestro producto podemos generar un impacto positivo tanto en el bolsillo de nuestro usuario como en el medio ambiente.


[1]https://www.nestle-contigo.co/saludablemente-delicioso/tips/consume-frutas-y-verduras- concascara#:~:text=En%20las%20c%C3%A1scaras%20de%20las,de%20c%C3%A1ncer% 20y%20muchos%20m%C3%A1s
-https://www.elpais.com.uy/eme/salud/frutas-recomiendan-consumir-cascara.html
[2]https://elcomercio.pe/viu/estar-bien/dia-mundial-de-la-alimentacion-sabes-que-frutas-se-recomiendan-consumir-con-cascara-noticia/
[3] https://www.odepa.gob.cl/wp-content/uploads/2017/12/residuosFinal-1.pdf



bottom of page