DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA
Equipo 021
Igni
Nuestro proyecto como equipo 21, surge desde una preocupación hacia la inflación provocada a nivel mundial y nacional, que trajo consigo el aumento del 3,7% del precio de la energía eléctrica en Chile. Por esta razón, salimos a entrevistar a 35 personas que tuvieran núcleos familiares compuestos entre 3 a 5 personas, con el propósito de conocer su percepción y opinión sobre su consumo eléctrico.
Así pues, con la información recolectada planteamos como hipótesis que existe una necesidad de reducir el gasto asociado al consumo energético en los hogares Chilenos. En ese sentido, nuestro objetivo se centró en intervenir el uso del horno mediante un sistema integrado, que logre optimizar el uso de su energía y minimice su gasto. Por la razón de que, el horno es el responsable del 8% del gasto en la vivienda, siendo un factor importante a la hora de pagar las tarifas a final de mes, y además de estar presente en la mayoría de las casas chilenas.
Gracias a esto surgió Igni, el cual tiene como propósito utilizar la inercia de calor como forma de que se gaste menos energía en los hogares, aprovechando el calor residual que queda dentro del horno tras apagarlo y así poder seguir cocinando el tiempo restante sin tener el dispositivo encendido. Igni, fue testeado por un Ingeniero Eléctrico, el cual gracias a sus comentarios e ideas pudimos llegar a una versión más mejorada y eficiente.
Finalmente, Igni consiste en un sistema integrado el cual tiene como componentes principales un relé, un modelador de control y un sensor de temperatura. El funcionamiento de este sistema integrado consiste en regular la temperatura y el tiempo de encendido mediante un mecanismo PID, el cual mantiene la curva de la temperatura estable de forma que optimiza de mejor manera el uso de la energía. Además, el sensor de temperatura es el que va a ir entregando los datos al modelador de control, el cual va a ir manejando el relé, regulando así la cantidad de corriente eléctrica que llega a la fuente de calor. Luego, el sistema calcula el calor entregado y corta la corriente en el momento en el que se puede terminar la cocción del alimento solamente con el calor residual del horno de forma gradual y no de golpe.
Por ejemplo, si queremos cocinar un pan, lo que va a hacer nuestro sistema integrado una vez que se vaya a meter la preparación al horno y este se encienda. Se comienza a monitorear la temperatura por medio del modelador de control, después de que llega a la temperatura deseada para que se prepare nuestro pan actúa nuestro mecanismo PID, el cual va a mantener la curva de la temperatura estable por un cierto tiempo, hasta que nuestro relé corta la corriente de energía y gracias a el PID, es que de forma gradual va a ir disminuyendo la temperatura y terminando de cocinar definitivamente nuestro pan.
Igni, logra un ahorro de $200 CLP por horneada, logrando cocinar un pan con solo un 67% del tiempo esto todo gracias a que logra tener un monitoreo y control de la temperatura de la cocción de los alimentos más eficiente a la hora de cocinar en los hogares, aprovechando de mejor manera el tiempo y calor, logrando así usar una menor energía a la hora de cocinar en tu horno. Igni cumple con la cocción dentro de tu hogar, sin gastar demás.