DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA
Equipo 025
BalBee
Debido al incremento del IPC, el costo de vida se ha encarecido este último año. Tan solo la canasta básica ha aumentado casi un 18% en comparación al 2021, es por esto que se nos propuso trabajar como temática del curso: ahorro en el hogar. Elegimos como ámbito a trabajar la alimentación, aspecto que consideramos fundamental, ya que abarca a todas las personas representando un gasto constante. Con el objetivo de identificar una oportunidad de diseño en el ámbito, salimos a terreno y entrevistamos a 35 clientes de ferias libres en Santiago. Los entrevistados nos comentaron que estaban pagando casi el doble de lo que solían por la misma lista de compras y 27 de ellos señalaron como problemática el desperdicio de las frutas adquiridas.
Gracias a nuestras entrevistas encontramos como oportunidad de diseño: pérdida de frutas por descomposición y/o cambios en el aspecto de estas. Un estudio piloto realizado en la región metropolitana determinó que el desperdicio promedio por hogar en una semana es de 3,65 kg de alimentos, compuesto principalmente por frutas y verduras, lo cual significa un dispendio de dinero para la población. (Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2021)
Por medio de investigación, el re-análisis de nuestras entrevistas y reuniones con profesionales del tema, determinamos que el motivo de esta pérdida de alimentos, se debe a la forma de almacenar. La mayoría de las personas dejan todas las frutas mezcladas en un frutero, esto provoca una descomposición más temprana por un fenómeno conocido como “contaminación cruzada” que ocurre ya que las frutas climatéricas liberan etileno, un gas que induce su propia maduración, es por esto que al almacenar distintas frutas juntas, todas con un tiempo y estado de de maduración diferente, provoca una maduración y posterior descomposición prematura.
BalBee crea una barrera entre las frutas solucionando esta problemática. Consiste en un papel para envolver cada fruta, análogamente con el actuar de una mascarilla, permite que la fruta respire, pero evitando que interactúe con los gases liberados por el resto de las frutas. Este es un papel delgado y traslúcido, cualidad que se le otorga gracias a su delgado recubrimiento en cera de abejas. Posee la característica de ser maleable, ajustándose perfectamente a la forma de la fruta, con solo hacer presión con las manos. La cera de abeja tiene propiedades antibacterianas las cuales favorecen la conservación de la fruta. Se puede escoger el tamaño del papel según la fruta que se va a envolver. Por último, se puede compostar el papel en un proceso que tardaría aproximadamente 75 días.
Para comprobar la utilidad del proyecto hicimos una comparación con el Alusa Plast y la tela cubierta de cera de abejas. Como resultado, al ser éstos impermeables y no dejar que la fruta respire, provocaron que en poco tiempo esta acumulase agua y se pusiera blanda, sin embargo, la fruta envuelta en BalBee permaneció firme y fresca. Este papel es una solución inocua, de uso simple, y eco-friendly, que permite alargar la vida de las frutas.