DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA
Equipo 019
Nuestro proyecto comenzó con un proceso de entrevistas a un público general en el que buscábamos identificar las principales problemáticas relacionadas a los servicios básicos y al alza del IPC que estaban generando un impacto en su bolsillo; una vez terminado nuestro proceso de entrevistas tuvimos la tarea de analizarlo cuantitativa y cualitativamente con el objetivo de encontrar posibles soluciones efectivas a problemáticas comunes identificadas, basadas en una oportunidad de diseño.
Una vez realizado este análisis diseñamos 3 oportunidades de diseño que fueron presentadas en la presentación 1; desgraciadamente eran demasiado amplias y poco concisas, pero afortunadamente se nos lo hizo saber y tuvimos que volver a trabajar en el proceso de análisis, por ello fue por lo que decidimos adentrarnos totalmente en nuestras entrevistas y logramos extraer toda la información que pudimos, de manera detallada y concisa.
Una vez realizado todo el proceso de análisis nuevamente, logramos llegar a una nueva oportunidad de diseño, correspondiente a la: “Redestinación de las aguas grises en casas de bajos recursos para reducir los gastos mensuales en el consumo de agua”. Esta idea nos daba líneas de soluciones mucho más claras y concisas que cualquiera de nuestras primeras 3 oportunidades de diseño, por lo que trabajamos en nuestros primeros bocetos y en base a una recopilación de las decenas de bocetos que realizamos como equipo, llegamos al boceto final.
En base a nuestro boceto final, comenzamos a trabajar en los primeros mockups y prototipos para darle la base a nuestro prototipo final. Llegamos a la presentación 3 y dimos a conocer nuestra carta principal, el filtro; algo rudimentario, pero con buenas bases, cosa que se reflejó en la presentación 3; el cuerpo docente nos dijo que teníamos un buen camino por delante, también nos dijo que había bastantes cosas por mejorar pero que si trabajábamos duro lo lograríamos.
Luego de la presentación 3 debíamos comenzar a trabajar en nuestro prototipo final para la pre-feria y la feria. Utilizamos todo lo aprendido en los talleres del curso, como prototipado para la construcción del prototipo, Arduino para un buen sistema de electrónica y modelado e impresión 3d para los soportes de los filtros. Con esto también comenzó la búsqueda de una cadena de materiales de filtración lo más eficiente posible para lograr filtrar el agua de la lavadora para dejarla apta para el lavado, para esto utilizamos el testeo heurístico diferentes docentes de química universitarios y de educación escolar que tuviesen experiencia en el tema.
Una vez construido nuestro prototipo final procedimos a realizar un testeo; esperábamos buenos resultados, pero los que tuvo fueron mejores que lo esperado; logramos que al introducir agua muy sucia en nuestra cadena de filtros, saliera más que apta para el lavado de ropa y así fue como logramos una solución a nuestra oportunidad de diseño, ya que logramos crear un sistema de reutilización de aguas de lavadora para que envés de que esta agua fuese desperdiciada, pudiese ser tratada y dejado apta para lograr más ciclos de lavado.