top of page

Equipo 023

Fruit Saver Equipo 23
Una vez que supimos el tema a desarrollar, empezamos a investigar para poder lograr encontrar una solución efectiva frente a este problema. Con esto, comenzamos a buscar en diversas fuentes la información esencial para comenzar a trabajar, tal como: qué es lo que genera el alza del IPC, las áreas de gastos del hogar más impactadas por ello, cómo esto ha cambiado estos últimos años y qué se ha hecho para reducir este efecto. Así fue como llegamos a los datos necesarios para la realización efectiva de nuestro proyecto,como por ejemplo, que el IPC en alimentos había aumentado un 19,4% en los últimos 12 meses. También, como grupo decidimos poner el tema de la alimentación como enfoque principal, ya que es una temática de suma importancia en el hogar que está siendo gravemente impactada por la inflación.


Tras esta decisión, se realizaron 35 entrevistas para reunir información cualitativa respecto a la opinión y testimonios de la población de Santiago sobre el alza del IPC en los alimentos, y cómo esto ha perjudicado sus vidas. De estas entrevistas se extrajo que este era, efectivamente, un tema importante y muy relevante en las vidas de los entrevistados. Por ello se decidió crear y realizar una encuesta para obtener datos cuantitativos con una muestra de más de 150 chilenos encuestados, quienes permitieron tener una noción más precisa sobre qué áreas específicas de la alimentación son las que más impactan al hogar chileno por producto de su alza de precios, como por ejemplo que el 60% de nuestros entrevistados tuvieron que modificar sus habitos alimenticios reduciendo la calidad o cantidad de sus alimentos para ajustarse a su nuevo presupuesto por el alza de los precios. Con la información recaudada se llegó a la Oportunidad de Diseño a trabajar: “Promover el consumo de alimentos en buen estado en el hogar”.


Con esta idea en mente, se indagó sobre qué posibles productos pueden efectivamente abordar esta oportunidad de diseño. El grupo llegó a diversas conclusiones, de las cuales se derivó una idea principal, enfocada en la absorción del etileno emanado por las frutas y verduras (gas que acelera la maduración de las frutas y verduras) por medio de separadores ajustables para el contenedor destinado al almacenamiento de ellos en el refrigerador. Esta idea fue posteriormente desechada tras algunas reuniones con el equipo de ayudantes del curso y el profesor, lo que resultó en una nueva idea de producto: un frutero. Este frutero, además de tener los separadores con absorbentes de etileno, se le agregaron factores antibacterianos. Se creó un simple prototipo de esta idea para hacer testeo de tipo paseo cognitivo. Tras hacer este testeo con usuarios se recibió feedback sobre qué mejorar y cambiar, siendo la mayor preocupación el gran tamaño del frutero, lo que lo hacía incómodo de manipular. También se hizo un testeo heurístico con una ingeniera química, quien confirmó la factibilidad y efectividad del futuro producto.


Finalmente, comenzamos con el prototipado. Creamos nuestro primer prototipo que muestra la utilidad y los aspectos mecánicos que tiene nuestro FruitSaver, como lo son la posibilidad de apilar varias cajas y que sea deslizable para poder moverlas. Después construimos nuestro prototipo final el FruitSaver, este consiste de una caja que contiene un separador con absorbentes de etileno dentro de él para así lograr el objetivo de aumentar la durabilidad de las frutas, este se puede unir a otros modulos del mismo para así formar un frutero con la capacidad necesaria del usuario, también se puede sacar el separador dejando así un mayor espacio. Como grupo nos enfocamos mucho en que sea adecuado para el usuario, cumpliendo así una de nuestras metas más importantes.

bottom of page